Cuarteto Pacífica

S i c o m p r a s t e e n l í n e a:
Recibes un primer correo de UNAM <noreply@multipagos.com.mx> que es la confirmación del cargo a tu tarjeta bancaria (el código que contiene este comprobante, no es de tus boletos).
Recibes un segundo correo de no-reply@sistemadeboletos.com, con el asunto Universidad Nacional Autónoma de México - Confirmación de tu orden, descarga tus boletos con el código QR, dando click al botón o link Mobile Tickets. Revisa la bandeja de los correos no deseados.
Agrega noreply@multipagos.com.mx y no-reply@sistemadeboletos.com, a tu lista de contactos y asegura la recepción del comprobante de pago y los boletos.
Público: A partir de los 8 años de edad, excepto donde se indique.
No se permite al interior de la sala:
Alimentos ni bebidas
Hacer uso de celulares
Tomar fotografías o videos
Mascotas
Fumar
Armas
PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS.
El Pacifica Quartet, ganador de varios premios Grammy, presenta un programa de tres cuartetos de cuerdas. El Cuarteto en sol mayor de la compositora estadounidense afroamericana Florence Price, el Cuarteto núm. 2 de Sergei Prokófiev, escrito durante la Segunda Guerra Mundial, y el Cuarteto Op. 105 de Antonín Dvorák, el último que escribió en su vida.
Participantes
Pacifica Quartet
Programa
Florence Price (1887-1953)
Cuarteto para cuerdas en sol mayor
I. Allegro
II. Andante moderato - Allegretto
Duración aproximada: 16 minutos
Serguei Prokófiev (1891-1953)
Cuarteto para cuerdas núm. 2 en fa mayor, Op. 92
I. Allegro sostenuto
II. Adagio
III. Allegro - Andante molto
Duración aproximada: 22 minutos
Intermedio
Antonín Dvorák (1841-1904)
Cuarteto para cuerdas núm. 14 en la bemol mayor, Op. 105
I. Adagio ma non troppo - Allegro appassionato
II. Molto vivace - Trio
III. Lento e molto cantabile
IV. Finale. Allegro non tanto
Duración aproximada: 32 minutos
Duración total aproximada: 68 minutos
Semblanza de los participantes
Pacifica Quartet
A lo largo de su trayectoria de casi tres décadas, el Pacifica Quartet, ganador de varios premios Grammy, ha logrado un reconocimiento internacional como uno de los mejores conjuntos de cámara de la actualidad. El Cuarteto es conocido por su virtuosismo, la exuberancia de su estilo interpretativo y su atrevida selección de repertorio. Formado en 1994, el Pacifica Quartet no tardó en ganar los principales concursos de música de cámara, incluido el Premio Naumburg de Música de Cámara de 1998. En 2002 el conjunto fue honrado con el Premio Cleveland Quartet de Chamber Music America y un nombramiento en el Programa Bowers del Lincoln Center (antes CMS Two). En 2006 recibió la prestigiosa beca Avery Fisher Career Grant. El Cuarteto también lidera el Center for Advanced Quartet Studies en el Festival y Escuela de Música de Aspen, y anteriormente fue el cuarteto residente en el Metropolitan Museum of Art. Los integrantes del Cuarteto Pacifica viven en Bloomington, Indiana, donde son cuarteto residente y docentes de tiempo completo en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana. Antes de este nombramiento, el Cuarteto formó parte del profesorado de la Universidad de Illinois en Champaign Urbana desde 2003 hasta 2012, y también fue residente en la Universidad de Chicago durante diecisiete años. En 2021 el Pacifica Quartet recibió un premio Grammy por Contemporary Voices, una exploración de la música de tres ganadores del Premio Pulitzer: Shulamit Ran, Jennifer Higdon y Ellen Taaffe Zwilich.
Fotografía: Lisa-Marie Mazzucco